Inteligencia Emocional En Familia [2023]
La inteligencia emocional en familia es muy importante para que los miembros de un grupo familiar pueden llegar a conocer de qué forma actuar ante las diferentes situaciones o problemas que se presenten dentro del ámbito familiar. Sin ella, puede haber conflictos en los padres, hijos, y consecuencias graves.
Si estás interesado en entender de qué se trata la inteligencia emocional en familia, cuáles son sus características, y de qué forma es posible que una familia refleje suba la inteligencia emocional, te invitamos a leer este artículo y entenderlo.
La inteligencia emocional
La inteligencia emocional se define como un Constructo, que habla sobre la capacidad de una persona o de un grupo de personas para reconocer sus emociones, reconocer las emociones de otras personas, actuar adecuadamente en base a eso y tener una conducta ideal.
Esta nos permite discernir los sentimientos negativos de los positivos, entender porque los estamos sintiendo, y utilizar nuestra información de los sentimientos para poder guiar nuestro cerebro y nuestra conducta, de manera qué se pueda conseguir objetivos pequeños o grandes.
Características de la inteligencia emocional en familia
Existen diferentes características de inteligencia emocional que una familia puede llegar a tener, como lo son un diálogo intenso sobre las emociones personales de cada uno. Esto va a permitir conocer cómo se siente tu familia, comprenderlo, ser empático, e intentar ayudarlo.
Al mismo tiempo, otra característica es la práctica de la comunicación y el ser honesto con tus familiares. Asimismo, en el caso de que tus hijos ya sean adolescentes que tengan cierta capacidad de autocuidado, tanto ellos como los padres deben saber y entender que se deben cuidarse mismos
Inteligencia Emocional En Familia
Enseñar con inteligencia emocional implica atender las emociones de los niños y satisfacer sus necesidades emocionales, pero también implica que el docente atienda sus propias emociones y necesidades.
La educación en inteligencia emocional tendrá un impacto positivo significativo en la dinámica de la familia.
Las familias con alta inteligencia emocional comparten los siguientes rasgos:
Los miembros de la familia son hábiles para comunicar sus sentimientos.
Tienen la capacidad de comprender los sentimientos de otras personas.
El ambiente de confianza y comunicación allí es genial.
Se ayudan unos a otros.»
Consecuencias de una mala inteligencia emocional intrafamiliar
Existen diferentes problemas de una mala o pésima inteligencia emocional en familiares, llevando a diferentes conflictos en casa, que se pueden llegar a extender a otras partes fuera de ella, e incluso ocasionar dificultades o consecuencias negativas. Algunas de estas consecuencias son:
El sentirse solo, el no sentirse como un miembro de la familia, El carecer de coherencia, y generosidad familiar, el poco espacio que tiene cada miembro de la familia para crecer individualmente, o incluso violencia intrafamiliar. Hay consecuencias graves como el suicidio.
Mala crianza de los hijos
La mala crianza de los hijos es otra de las conductas negativas o de los factores que se adhieren a una baja inteligencia emocional en familia, ya que el hecho de no tener la capacidad de mejorar, progresar, o ayudar a los hijos a discernir, puede afectarlos a futuro.
Otros problemas que pueden llegar a tener tus hijos cuando los padres tienen baja inteligencia emocional, es que los mismos hijos adquieren una salud mental, psicológica, social, o física, deteriorada. Esto puede provocar que ellos sienten depresión, tengan problemas en el estudio, no tengan buenas relaciones sociales, etc.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hacer si un familiar actúa de mala manera?
En el caso de que uno de nuestros familiares se comporte mal, y actúe de una forma negativa, lo ideal es intentar calmarlo, sin llegar a entrar en conflicto verbal con él, para que de esta forma pueda haber una conclusión de la situación lo más tranquila posible.
¿Cómo enseñar inteligencia emocional a mis hijos?
¿Quien suele tener más inteligencia emocional? ¿El padre o la madre?
¿Cómo actuar cuando dos familiares están discutiendo?
¿Qué hacer si mi familiar me falla?
Debes ser consciente, de que tanto tus amigos, como tu pareja, o como tus familiares pueden fallarte en algún momento, y si sabes perfectamente eso, y actúas de forma razonable, sin discutir, pelear, actuar violento o vengarse, significa que tienes una inteligencia emocional alta.
Conclusión
Ahora que has conocido todo sobre la inteligencia emocional y familia, podemos decir que está es importante para que se desarrolló un carácter y una experiencia positiva en tus hijos desde pequeños, y para que la familia puedas tener unión constante y evitar conflictos internos.
Deseamos que, gracias a las características que viste sobre la inteligencia emocional en familia, y las consecuencias de tener una posible inteligencia emocional baja, te pueden ayudar para que puedas empezar un proceso de mejoramiento de tu inteligencia emocional y la de tus seres queridos.
Related Articles:
La Comida Sin Gluten Engorda [2023]
La comida sin gluten engorda, A menudo tienen un alto contenido en azúcares y carbohidratos. Los productos sin gluten también suelen tener un alto contenido en grasa, especialmente si se han elaborado con harina de coco u otras harinas de frutos secos.
Dieta Cetogenica Embarazo [2023]
Lo normal es que una madre en gestación consuma suficientes calorías para poder producir una alimentación necesaria que requiere su hijo durante el desarrollo del embarazo, en el caso de que ya haga una dieta Keto, debe procurar siempre consumir una cantidad establecida de 2500 calorías.
Consejos De Belleza Para La Piel [2023]
Algunos Consejos De Belleza Para La Piel se centran en cuidados naturales. Por ejemplo, para aliviar las ojeras de tus ojos puedes usar pepino frío. Para cuidar de tu rostro evita estar mucho tiempo bajo el sol y toma agua. Y, para eliminar manchas puedes usar gel de sábila.